Vica “¿El escudo? A mí lo que me importa es lo que pone dentro del escudo”

José Villar Casanova (Jaén, 1938) me coge el teléfono fijo y contesta mi temblorosa proposición de quién tiene al otro lado a alguien que lleva mil años en esto. Insiste en que no le ustedee pero me resulta imposible y me concede esta charla aun avisándome de que no suele prodigarse. Trasnochador, cuasi enemigo tecnológico, dibuja cada amanecer un trozo de poesía histórica en Diario Jaén. Nunca condujo un coche pero sí la marcha de su ciudad. Con toda una vida ligada a los Medios no se concibe la historia del Real Jaén sin él. Rehúye de ser espejo de nadie y cuenta hasta diez para no encharcarse con opinadores salidos de la incubadora. A quiénes se suben al carro de las gradas supletorias los bajaría sin escalera y reclama arte para el fútbol actual. Me quedo con su consejo al despedirnos “más vale buen aprendiz que mal maestro”. Pepe Vica, un lujo para la brisa de La Alameda y para este plumilla.
Samuel Armijo. ¿Por qué Vica?
Con quince años firmaba mis
caricaturas como Casanova. Un día mi madre se acerca a mí y me dice “tu padre
cree que no quieres su apellido” y me puse Vica, ni para uno ni para otro.
¿Cómo se enfrenta uno diariamente a un folio en blanco?
Pues pones la primera letra y por
ahí atacas.
¿Qué es más fácil escribir sobre política o sobre fútbol?
De las dos cosas es fácil porque
la mitad de los que te van a leer no te van a entender. (Risas)
¿Cómo comenzó su relación con los Medios?
Yo era el mayor de los hermanos y
dejé de estudiar para traer dinero a casa. Comencé a trabajar en Gráficas
Morales y justo después entré en Diario Jaén como corrector y más tarde como
redactor. Radio Guadalquivir, Punto redondo… Con idas y vueltas pero siempre
estuve relacionado con la Prensa.
Y siempre tratando la actualidad del Real Jaén. Ahora se cumple su 95
aniversario.
Bueno, yo no estoy muy de acuerdo
con eso. En 1925 desaparece porque a los trabajadores del club no les daba
tiempo a sacar tantos abonos (levanta la mirada irónico) y en 1929 se crea la
Olímpica Jiennense. Joaquín Metre, otro nacido en Jaén ¿verdad? (más irónico
aún, era vasco), fue el artífice del
equipo llamado como el once rojo hasta 1933. Después de la guerra reaparecería
y cualquiera vestía de rojo y se volvió
al blanco. Ya sin interrupción y con la actual denominación que adquiriría en
1947.
Parece que no está muy contento con la afición.
Con un pequeño grupo de
incondicionales sí, pero en Jaén cava uno y miran diez, nunca hemos tenido una
auténtica masa social. A veces me dicen que soy duro pero mi obligación es
criticar lo que veo. Prueba de lo que digo, por ejemplo, fue la eliminatoria
por la permanencia que jugamos en Primera División. ¿Sabes cómo estaba el
campo? ¡vacío!
Entonces lo de “Real” de donde viene.
No se sabe con certeza. Yo
siempre digo que igual es porque nunca tenemos un real. De hecho en el calendario de ese año
aparece como Olímpica al principio de temporada. Pero lo de menos es la
denominación, en todos los clubes hay sombras, es como si adoptas un hijo, lo
quieres igual pero no hay que esconder la realidad. Hace poco hablando con
Andrés Rodríguez me decía que si el escudo tal que si el escudo cual…yo le dije
“a mí lo que me importa es lo que pone dentro del escudo”.
Pero sea como fuere el RJ se mantiene y tiene casi 4000 abonados.
Pero siempre es el equipo el que
tiene que tirar de la afición. Mira, Antonio Calvo entró como vicepresidente en
1951 y al año siguiente ya era presidente. Hizo un equipazo en Tercera y ponía
trenes gratis para los aficionados a costa de arruinar a su familia y a su
negocio. Acabó tirándose al tren. La afición no se esforzó, se lo dieron todo
hecho y desde entonces quieren que el que entre se tire al tren también.
Quieren un redentor y hay que entender que si se quiere jamón y queso hay que
pagar jamón y queso.
Habrá visto de todo pasar por el club.

¿Cuál fue el jugador de la historia blanca que más la impactó?
Sin duda, José Luis. Yo le
llamaba Guanche, salió de Las Palmas y sólo triunfó el año que estuvo aquí,
después se fue a Granada y no hizo nada. Llegó en el 76, yo estaba sentado en
el Club y cuando le vi entrar me eché mano de la cartera (risas) Menuda melena
y vaya físico. En el campo sólo moviéndose regateaba a varios, con el cuerpo
tiraba a la gente. Un día avisé a un rival con el que tenía amistad “ten
cuidado que éste te la lía hoy”. Me dijo que no sería para tanto, en el minuto
cuatro ya le había echo penalti.
Otro muy bueno, pero que no pudo
llegar por su falta de implicación, fue Villarín. Y José Cabrera, otro, si lo
ves jugar…pero es que si lo ver İtorear!
Y, ¿el mejor rival?
He visto a Kubala, Di Stefano,
Gento…pero me quedo con Gainza. Que arte tenía, por eso el fútbol de ahora me
aburre porque no hay arte. Yo me enganché al Madrid de la Quinta por
Butragueño, regateaba en un palmo, o Iniesta. Pueden decir que Cristiano es
bueno, ¿Cristiano? Isco es bueno.
El fútbol ha decaído, ahora se
juega a meter un gol y conservarlo y no nos metamos en el tema apuestas. Antes
se jugaba con cinco delanteros y no importaba si el partido quedaba 9-3. Nos
divertíamos. Dos defensas, tres medios y el resto arriba hasta que apareció la
figura del libre que supuso un cambio en el juego. Pero que en el fútbol como
en lo toros si no hay arte no lo quiero. A El Fandi, aunque me paguen, no voy a
verlo.
La pasada semana unos con mucho arte se reencontraron después de
bastante tiempo.
Sí. Muchos jugadores de
diferentes épocas comieron juntos, antes vinieron a verme.
Yo le digo un nombre y usted me dice.
Juan Nogales
Fue un valiente, se hizo cargo
del club varias veces. Contaban que cuando murió aun tenía papeles del RJ
debajo de la almohada.
José Luís López Carmona
Un hombre muy jaenero, con
voluntad y a veces demasiado impetuoso.
Juan Carlos Hidalgo.
Quiere mucho al RJ pero muchas
veces el pundonor no le ayudó. Tenía mucho afán de hacer cosas.
Carlos Sánchez.
Entró con ilusión y se fue
perdiendo por el camino.
Rafael Teruel.
Me confesó que no tenía ni idea
de fútbol y me sigo preguntando por qué fue presidente. Supongo que, como
otros, el estar en los Medios se convierte en un veneno que engancha. A
presidente del RJ llegas más fácil que a ser alcalde.
Tomás Membrado.
Hablando con él le dije “la única
empresa donde dos más dos puede ser un empate es en el fútbol”. Sabe de
negocios, quiere dar seriedad pero sin equipo no hay nada.
¿Qué Real Jaén se nos viene?
Algunos nombramientos no me
parecieron acertados. Aquí porque tengas relación con el fútbol no quiere decir
que sepas fichar. Y ¡lo del entrenador! pero,
¿cómo se entrenaba de noche si se juega a las cinco de la tarde con 30 grados?
Un entrenador, aún siendo en Tercera, no puede compaginar otro trabajo.
Entonces, ¿está de acuerdo con los últimos cambios?
Estoy de acuerdo con los cambios
pero no pueden traer un tío que ha jugado tres partidos en Tercera y decir que
viene a reforzar. También es que los Medios informativos… ¿Cómo podemos decir
que refuerza a un equipo si no sabemos si lo va a mejorar? El RJ no tiene
columna vertebral, un portero de confianza, un central, un medio y un punta. Es
como un perchero, los brazos sostienen la ropa pero porque está el tronco. En
la media no hay un líder y los que han venido hasta que no los vea no puedo
opinar. Lo que no puede ser es que un club de 300 socios ponga en ridículo a
uno de 3000, y en la estructura de club igual. Ahora hay no sé cuántos
consejeros, directores deportivos, secretarios técnicos… el Real Jaén estaba en Primera y estaba Cándido Nogales y cuatro más y punto.
Como la cantera, la cantidad de
jugadores que habrá sacado Antoñete y no cobraba y ahora no sale ni uno. Aunque
con esto los padres también tienen su culpa, ven el dorsal del niño en la
camiseta y ven el cheque. Corremos mucho, Pablo Ortiz, David Ordóñez…no les
dejamos madurar.
¿Veremos de nuevo al Real Jaén CF en primera?
Yo no.
La pena sería no poder leerle.
Me voy que mira la hora que es y
me esperan para comer. Ya seguiremos.
Gracias Don José.
Comenta