La RFEF estudia profesionalizar la Segunda B y Tercera
Israel Josue // @Israejosue El cambio parece estar cerca y cada jugador militante en cualquier equipo de la Segunda División B y Tercera División podría contar en breve con ficha profesional. Así sería la nueva medida que pretende poner en marcha la RFEF, que ha presentado una serie de modificaciones con la intención de profesionalizar los cuatro grupos de Segunda B y los 18 existentes en Tercera División.
DIFERENCIAS ENTRE LICENCIAS
DIFERENCIAS ENTRE LICENCIAS
Actualmente para esta categoría existen dos tipos de licencias para sus futbolistas: profesionales y aficionados. Ahora, la RFEF estudia que todos los futbolistas pasen a tener ficha tipo “P” a partir de la próxima campaña 2019/20, lo que supondría un importante cambio para la Segunda B.
MÍNIMO DE LICENCIAS PROFESIONALES
Actualmente, todo equipo debe contar con un mínimo de diez licencias profesionales durante cualquier momento de la temporada. Los futbolistas con este tipo de fichas perciben un salario por su actividad como deportista, siendo amparados por la ley de profesionales del deporte y cotizan a la seguridad social.
COSTE DE LA LICENCIA
Cada licencia profesional, en su primera inscripción, tiene un coste de 3005 euros, que debe ser asumida por el club que hace esa primera inscripción del jugador con esta tipología de licencia.
Comenta