El “segundo” de Braojos que empató en La Victoria
Samuel Armijo // @DesdeLaBarrera Cuando Alfonso López Simarro (Burguillos del Cerro, Badajoz,
1958) se incorporó en 2005 al cuerpo técnico de Pedro Pablo Braojos, el CD
Linares vivía días de exceso sin contemplaciones “antes de iniciarse la
temporada nos citaron en El Corte Inglés y nos hicieron a todos un traje a
medida que nunca podría comprármelo por mi cuenta”. Ese equipo estaba hecho
para buscar el ascenso con jugadores como Dani Bouzas,
Cidoncha, Chico, Moncho o Sierra y el entrenador quiso incluir a Simarro en su
staff para tener una pieza que controlara todo.
Tal vez se podría pensar que su profesionalidad viene por su
amistad con Rafa Benítez pero ni por asomo “Rafa es muy buen amigo, nos invitó
a mi familia a ver un partido del
Chelsea en casa cuando entrenaba en Londres y es cierto que nos une una muy
buena relación desde que coincidimos en cursos de entrenadores”. Mourinho es
otro de los técnicos en los que se refleja dejando de lado aquellos perfiles
cómodos sin mando en plaza.
Una larga trayectoria sobre todo en la provincia de Jaén
avalaba al técnico “apagafuegos” para el cargo y una concienzuda tozudez
perseguía cada sesión dirigida por el linarense de adopción. Especial sería su
relación con Catanha, llegado en el mercado invernal, “era una gran persona y
en lo deportivo sus goles y su trabajo nos llevaron a la fase de ascenso”. Tal
era la amistad de ambos que el delantero regaló la camiseta con la que jugó en
Badalona al entrenador para que la guardara para siempre.
El Real Jaén, mientras, se debatía en hacer otra
pretemporada en pleno invierno después de hacer hasta ocho fichajes de
relumbrón para intentar salir de los puestos que quemaban por abajo. Con Hitos
al mando llegan Manu Busto, Ros, Calleja, Castellanos, Canito…En la ida en
Linarejos se había impuesto el equipo de Braojos 2-1 y en la vuelta quien
tendría las urgencias sería el equipo de Gay, sustituto de Aybar en el
banquillo, algo que no inquietaba a Simarro “a nosotros nos iba bien el empate
para seguir enganchados arriba, en la primera mitad pudimos adelantarnos con
una muy clara de Moncho pero lo cierto es que fue un partido trabado en el que
los dos equipos tuvimos precauciones para no perder”. Aun así reconoce que el
RJ tuvo la victoria en los instantes finales “Benito hizo una parada buenísima
no recuerdo a quien cuando el balón parecía que entraba”. Juanjo fue el
protagonista de aquella jugada.
Tampoco esconde que fue un partido especial “siempre es
bonito jugar en La Victoria, el ambiente, la rivalidad…” Alfonso nunca fue un
“segundo” al uso esa campaña “recuerdo una jornada que íbamos ganando fuera de
casa y quedaban tres minutos, nos estaban comiendo y había que parar el partido
como sea y pararles el ritmo. Salí como un loco al campo protestando una jugada
que no merecía tal reacción, me expulsaron pero mientras me iba y seguía
protestando ganamos unos minutos y nuestros jugadores cogieron algo de aire”.
Así era y es Simarro.

Esa temporada 05-06 acaba para Simarro en Las Palmas
“nosotros jugábamos la vuelta contra el Badalona e hicimos noche en
Castelldefels viendo el Sanse- Las Palmas, lo tenía en su mano el Sanse pero en
la última jugada del descuento Nauzet Alemán soltó una papa que metió a Las Palmas. Todos nos miramos y no hizo faltar
hablar, sabíamos que teníamos muchas menos opciones, además el vicepresidente
de la Federación era canario”.
El CD Linares no consiguió el ascenso esa temporada y el
trabajo de Simarro se redujo a la memoria colectiva de unos meses repletos de esfuerzos.
Una campaña, intuyo, en la que Alfonso no se sintió segundo entrenador en La
Victoria en ese empate sin goles. Ni en La Victoria ni en ningún estadio.
Comenta